sábado, 21 de febrero de 2009

Uso del metodo cientifico en la vida cotidiana

Muchas veces por la falta de un pensamiento escéptico que es el que nos permite darle oportunidad a la duda, combinado con falta de emplear el método científico para aclarar y explicar estas dudas ignoramos y nos convencemos muy fácilmente de cualquier publicidad o determinado anuncio que veamos sin importar en tema que sea.

Así, en nuestras vidas cotidianas en cualquier momento estamos propensos a caer bajo estos camelos. Un ejemplo de la vida cotidiana donde podemos apreciar lo dicho anteriormente es:

Imagínese que va caminando por la calle y escucha a un vendedor de periódicos que dice “muere Gilberto “el Tuma” Martínez (famoso futbolista de la selección de Costa Rica), y usted piensa que el vendedor está mintiendo para tener una mejor venta en este día, usted se acerca al vendedor y si en realidad en la primera plana del periódico dice la frase que el vendedor estaba gritando, al notar esto para verificar que sea cierto compra un periódico. Se dirige hacia la página donde se encuentra más detallada la noticia y no ves ninguna foto del jugador pero puedes leer en letra grande que “Tuma”, tuvo un accidente automovilístico. Continua leyendo y más adelante puedes leer que no estaban hablando del jugador Gilberto Martínez, sino de un desconocido ciudadano.

  1. Observación: Escuchas al vendedor de periódicos gritar que muere un famoso jugador.
  2. Hipótesis: piensa que lo que hace el vendedor es pura publicidad y crees que no ha muerto el jugador.
  3. Predicción: se dirige hacia el vendedor para ver si la hipótesis es cierta y al parecer sí, porque en la primera plana del periódico decía lo que el vendedor anunciaba. 
  4. Verificación: compra el periódico para verificar que en realidad se haya muerto el futbolista, se dirige a la página donde se encuentra la noticia y lee que no era del futbolista que estaban hablando si no otra persona con el mismo nombre.

 

En fin, este sencillo ejemplo nos muestra como muchas en nuestra vida cotidiana, inconscientemente estamos haciendo uso del método científico, para explicarnos la realidad de una simple noticia.

 

sábado, 14 de febrero de 2009

Microsoft contra Netscape

La guerra de los navegadores es unos de los acontesimientos que han tenido mas revelancia en el ambito de la tecnologia y aun mas en la informatica, esto se debe a que ésta llamada guerra de los navegadores se trata de la lucha que existio en los comienzos del internet entre Netscape y Microsoft.


Esto se debe a que como en esos tiempos existia un unico dominador en el area de la informatica llamado Bill Gates y éste al percatarse que Netscape estaba desarrollando un software que hiba y estaba sobrepasando su plataforma reaccionó de forma inmedita talvez de una forma un poco injusta presionando a Netscape en comprar su software quisieran o no, este software es el navegador Netscape Navigator uno de los primeros software de este tipo.

En fin, despues de las negaciones un poco injustas por parte de Microsoft Corporation esta guerra de los navegadores tuvo un ganador y este fue Bill Gates cuando incluyo en su sistema operativo windows un navegador este es Internet Explorer el navegador de Microsoft.